Licenciaturas
Nuestro plan de estudios, garantiza que los estudiantes, contarán con las competencias profesionales necesarias, para hacer intervenciones en salud en los distintos niveles de atención, así como la generación y aplicación del conocimiento científico en búsqueda del desarrollo y mejora de la profesión, cubriendo estándares locales, nacionales e internacionales que la disciplina exige.
Ponemos a su disposición esta sección para que conozcas más de nuestros programas académicos y realices tu pre-inscripción en línea.
Licenciatura en Enfermería (Escolarizada)
¿Quienes Somos?
Somos un Programa Educativo de Licenciatura en Enfermería, modalidad escolarizada, comprometido con la formación de profesionales altamente competentes, éticos y humanistas. Nuestra esencia se fundamenta en reconocer que la enfermería es una ciencia, un arte y una disciplina, que integra conocimientos científicos, habilidades técnicas, sensibilidad humana y principios éticos, para brindar cuidados integrales al individuo, familia y comunidad en los diferentes contextos de salud.
El alumno@ tendrá una preparación sólida en los ámbitos científico, ético, cultural, humanista y práctico, favoreciendo el desarrollo de competencias orientadas a la prevención, promoción, atención clínica, docencia, gestión e investigación.
Formamos profesionales capaces de articular el ser, hacer y pensar de la enfermería, respondiendo con liderazgo y responsabilidad social a las necesidades de salud que demanda la población y los sistemas sanitarios actuales.
Conocimientos:
Básicos en razonamiento lógico (abstracto, numérico, espacial y verbal), ciencias biológicas y químicas, así como manejo elemental de herramientas tecnológicas.
Habilidades:
Para la comprensión de textos, comunicación oral y escrita, trabajo en equipo, análisis, síntesis y desempeño intelectual.
Actitudes y valores:
Autocrítica, autoestima positiva, empatía, apertura al diálogo, respeto a la diversidad y compromiso social. Deberá mostrar responsabilidad ética, vocación de servicio, iniciativa, adaptabilidad, disposición al trabajo colaborativo y deseo de contribuir al mejoramiento social, aplicando valores como justicia, solidaridad, humanismo y equidad.
El egresado de la licenciatura en Enfermería, del Instituto de Estudios Superiores Elise Freinet, contará con una sólida formación disciplinar que incluye aspectos científicos, técnicos, culturales, humanistas, éticos y legales que permitirán brindar un cuidado integral de enfermería al individuo sano o enfermo, dentro de una familia o un contexto social determinado, con una visión amplia de la problemática social que le permita desenvolverse como parte integral de un equipo multidisciplinario.
Conocimientos
•
Dominio del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), sus fundamentos metodológicos e instrumentales, aplicado a la gestión del cuidado integral en los diferentes niveles de atención.
•
Conocimiento actualizado en Enfermería Basada en Evidencia (EBE), para la toma de decisiones clínicas fundamentadas.
•
Identificación y análisis de los factores biológicos, psicosociales, culturales y ambientales que condicionan la salud individual y colectiva.
•
Bases de ética, bioética y valores humanos, para garantizar un cuidado digno, humanizado y respetuoso de los derechos de las personas.
Aptitudes, Habilidades y Destrezas
•
Capacidad para brindar cuidados integrales, aplicando el Proceso de Atención de Enfermería y tecnología en salud de manera crítica, segura y ética, acorde a las necesidades detectadas en los distintos ámbitos de intervención.
•
Habilidad para identificar problemas de salud reales y de riesgo, ejecutando acciones de promoción y educación para la salud, contribuyendo al bienestar individual, familiar y comunitario.
•
Competencia en la aplicación de modelos y herramientas de valoración clínica de enfermería, vinculando taxonomías actualizadas como NANDA-I, NIC y NOC para planificar, ejecutar y evaluar el cuidado.
•
Desempeño autónomo y colaborativo, participando en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, con liderazgo, responsabilidad social y compromiso ético.
Licenciatura en Enfermería (Nivelación Académica)
¿Quienes Somos?
Somos una institución educativa privada en el Estado de Hidalgo, comprometida con la formación de profesionistas mediante un programa académico de calidad que impulsa el desarrollo de competencias clave para integrarse con éxito a un entorno global. Promovemos una educación integral basada en conocimientos, habilidades y valores, orientada a la participación activa y al compromiso social.
En la comunidad Freinet, concebimos la educación como un medio para transformar positivamente el entorno, sustentando nuestro modelo formativo en principios humanistas, socioculturales y constructivistas.
Este programa está dirigido a profesionales técnicos en enfermería o egresados de nivel medio superior con formación en el área de la salud, que estén interesados en continuar su formación académica para obtener el grado de Licenciado(a) en Enfermería.
Se espera que los aspirantes tengan:
- Vocación de servicio y compromiso ético.
- Habilidades básicas en comunicación y trabajo en equipo.
- Conocimientos generales del ámbito clínico-asistencial.
- Deseo de superación profesional y crecimiento personal.
Al concluir la licenciatura, el egresado será un profesional de la salud altamente capacitado, con una visión integral del cuidado de la persona, la familia y la comunidad.
Estará preparado para:
- Brindar atención de enfermería basada en evidencia científica y principios éticos.
- Diseñar, implementar y evaluar planes de cuidado individualizados en los diferentes niveles de atención.
- Participar en programas de promoción, prevención y educación para la salud.
- Liderar procesos de gestión, docencia e investigación en el ámbito enfermero.
- Contribuir al fortalecimiento del sistema de salud con una actitud crítica, humana y propositiva.
1ER. CUATRIMESTRE:
- Proceso Atención Enfermería
- Enfermería en el Cuidado del Adulto
- Teorías y Modelos de Enfermería
- Bioquímica
- Inmunología
- Salud Pública
- Epidemiología
- Ingles I
- Computación I
2DO. CUATRIMESTRE:
- Diseño de Planes de Cuidado de Enfermería
- Enfermería en el Cuidado del Niño
- Enfermería en la Atención Gineco – Obstetra
- Administración de los servicios de Enfermería
- Medicina Preventiva
- Bioestadística
- Metodología de la Investigación
- Inglés II
- Computación II
3ER. CUATRIMESTRE:
- Enfermería Familiar y Comunitaria
- Didáctica y Educación de Enfermería
- Bioética y Legislación en Enfermería
- Calidad y Seguridad en la Atención de Enfermería
- Salud Mental
- Salud Laboral
- Gerontogeriatría
- Seminario de Tesis
- Tecnología en el Cuidado de la Salud
4TO. CUATRIMESTRE:
PRACTICAS CLÍNICAS EN 1ER Y 2DO NIVEL DE ATENCIÓN
- Enfermería Clínica I
- Enfermería Clínica II
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN MIXTA
¿Quienes Somos?
Formamos líderes en Nutrición con visión integral y compromiso social
Somos una institución comprometida con la formación de profesionales en Nutrición capaces de enfrentar los desafíos actuales en salud, alimentación y bienestar. Nuestra carrera de Nutrición Mixta integra la solidez del aprendizaje presencial con la flexibilidad del entorno virtual, brindando una formación científica, práctica y ética, adaptada a las necesidades del mundo actual.
Creemos que una educación flexible, accesible y de alta calidad es fundamental para transformar la salud de nuestra sociedad. Por ello, formamos profesionales con profundo sentido ético, compromiso social y sólidas herramientas prácticas, que los capaciten para promover una alimentación consciente, saludable y sostenible.
Nuestro objetivo es claro: formar líderes en nutrición que impulsen el cambio desde la prevención, la investigación y la educación alimentaria, contribuyendo activamente al bienestar
Formación de excelencia con infraestructura de primer nivel
Nuestro instituto ofrece instalaciones modernas y especializadas que promueven el desarrollo integral de habilidades profesionales, fundamentales para una práctica competente y actualizada.
Contamos con espacios equipados para la formación práctica, tales como:
- Laboratorio de Alimentos
- Laboratorio de Antropometría
- Unidad de Simulación Clínica
- Laboratorio de Química
- Gimnasio y áreas deportivas
Nuestro compromiso es brindar una educación de alta calidad, orientada a la excelencia académica y profesional. Buscamos formar egresados capaces de tomar decisiones informadas y éticas, que contribuyan al bienestar y la salud.
El aspirante a la Licenciatura en Nutrición Mixta debe ser una persona con interés genuino por la salud, la alimentación y el bienestar integral de las personas y comunidades. Este programa está dirigido a quienes buscan una formación académica rigurosa, combinando la modalidad presencial y virtual, con un enfoque científico, ético y social.
Características deseables del aspirante:
- Interés por las ciencias de la salud, la nutrición y el impacto de los hábitos alimentarios en la calidad de vida.
- Habilidades básicas de investigación, análisis crítico y pensamiento lógico.
- Capacidad de organización, disciplina y autonomía para el aprendizaje en ambientes virtuales.
- Disposición para el trabajo colaborativo e interdisciplinario.
- Sensibilidad social, empatía y vocación de servicio.
- Compromiso ético y responsabilidad personal.
- Interés por promover estilos de vida saludables y sostenibles.
La modalidad mixta requiere de estudiantes con iniciativa, motivación y capacidad para gestionar su aprendizaje de forma flexible y proactiva, aprovechando al máximo los recursos digitales y las experiencias presenciales.
El egresado de la Licenciatura en Nutrición Mixta será un profesional competente, ético y con visión integral de la salud, capacitado para evaluar, planificar e intervenir en el estado nutricional de personas y comunidades, promoviendo el bienestar desde la prevención, la educación alimentaria y la investigación.
Competencias del egresado:
• Diseñar e implementar planes de alimentación adecuados a las necesidades individuales o colectivas.
• Aplicar conocimientos científicos en nutrición clínica, comunitaria, deportiva e industrial.
• Realizar diagnósticos nutricionales y planes de intervención con base en evidencia.
• Promover hábitos alimentarios saludables mediante programas de educación nutricional.
• Participar en proyectos de investigación en temas relacionados con salud y alimentación.
• Utilizar herramientas tecnológicas para el seguimiento y análisis del estado nutricional.
• Actuar con ética profesional, responsabilidad social y compromiso con la salud pública.
• Colaborar en equipos multidisciplinarios y adaptarse a diversos entornos profesionales.
Campos de Especialización:
- Nutrición Clínica
- Nutrición Comunitaria
- Nutrición Deportiva
- Tecnología de Alimentos
- Educación y Comunicación en Salud
- Gestión y Políticas Alimentarias
- Investigación en Ciencias de la Nutrición
Áreas de Ejercicio Profesional:
- Instituciones de salud pública y privada (hospitales, clínicas, centros de salud)
- Consultorios y práctica privada
- Instituciones educativas y centros de investigación
- Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
- Industria alimentaria y de suplementos nutricionales
- Programas comunitarios y de desarrollo social
- Centros deportivos y de alto rendimiento
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN SABATINA
¿Quienes Somos?
En nuestra institución formamos profesionales en Nutrición con una sólida base científica, compromiso ético y vocación de servicio.
El programa sabatino está diseñado para quienes desean estudiar sin dejar de lado sus responsabilidades personales o laborales, ofreciendo una opción académica accesible, flexible y de alta calidad.
Nuestro enfoque integra el conocimiento teórico con la práctica profesional, impulsando la formación de líderes capaces de mejorar la salud nutricional de las personas
Este programa está pensado para personas que:
• Están interesadas en la nutrición, la salud y el bienestar.
• Requieren un modelo de estudios compatible con su jornada laboral o vida familiar.
• Buscan una educación profesional, ética y socialmente comprometida.
El aspirante ideal para la Licenciatura en Nutrición Sabatina es una persona con:
• Interés por las ciencias de la salud y la alimentación.
• Organización y compromiso para el estudio en modalidad sabatina.
• Habilidades para el trabajo autónomo y colaborativo.
• Sensibilidad social y ética profesional.
Al concluir la Licenciatura en Nutrición Sabatina, nuestros egresados son profesionales altamente capacitados, integrales y comprometidos con la salud y el bienestar de las personas y comunidades. Formados bajo un enfoque científico, ético y social, están preparados para enfrentar los retos actuales y futuros en el campo de la nutrición.
Nuestros egresados:
• Diagnostican y evalúan con precisión el estado nutricional de individuos y poblaciones, utilizando herramientas modernas y basadas en evidencia científica.
• Diseñan e implementan planes de alimentación personalizados y programas de intervención nutricional, adaptados a diversas condiciones clínicas, sociales y culturales.
• Promueven estilos de vida saludables, fomentando la educación alimentaria desde la prevención hasta la rehabilitación nutricional.
• Contribuyen activamente en la investigación científica, generando conocimiento que impulsa políticas públicas y prácticas innovadoras en salud y alimentación.
• Dominan el uso de tecnologías digitales para el seguimiento y control nutricional, facilitando un acompañamiento efectivo y continuo.
• Ejercen con ética y responsabilidad social, siendo líderes que inspiran confianza y generan impacto positivo en los ámbitos clínico, comunitario, educativo e industrial.
• Trabajan de manera interdisciplinaria y colaborativa, integrándose a equipos profesionales para brindar soluciones integrales en salud y nutrición.
Nuestros egresados no solo son expertos en nutrición; son agentes de cambio comprometidos con transformar realidades, mejorar la calidad de vida y promover el bienestar sostenible.
Campos de Especialización:
- Nutrición Clínica
- Nutrición Comunitaria
- Nutrición Deportiva
- Tecnología de Alimentos
- Educación y Comunicación en Salud
- Gestión y Políticas Alimentarias
- Investigación en Ciencias de la Nutrición
Áreas de Ejercicio Profesional:
- Instituciones de salud pública y privada (hospitales, clínicas, centros de salud)
- Consultorios y práctica privada
- Instituciones educativas y centros de investigación
- Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
- Industria alimentaria y de suplementos nutricionales
- Programas comunitarios y de desarrollo social
- Centros deportivos y de alto rendimiento
MAPA CURRICULAR
1 cuatrimestre | 2 cuatrimestre | 3 cuatrimestre |
· Fundamentos de nutrición · Matemáticas · Anatomía · Química aplicada a la nutrición · Socioantropología | · Biología celular · Informática · Fisiología · Cálculo dietético en el ciclo de la vida · Evaluación del estado nutricio | · Fisiopatología I · Bioquímica estructural · Dietoterapia I · Microbiología aplicada a la nutrición · Comunicación en lengua extranjera I |
4 cuatrimestre | 5 cuatrimestre | 6 Cuatrimestre |
· Bioquímica nutricional básica · Fisiopatología II · Dietoterapia II · Bioestadística · Comunicación en lengua extranjera II | · Bioquímica nutricional avanzada · Salud pública · Epidemiología · Bromatología I · Comunicación en lengua extranjera III | · Nutrición comunitaria y poblacional · Psicología de la alimentación y nutrición · Bromatologia II · Farmacología y nutrición · Comunicación en lengua extranjera I V |
7 cuatrimestre | 8 cuatrimestre | 9 cuatrimestre |
· Educación alimentaria y nutricional · Tecnología aplicada a los alimentos · Herramientas digitales para la investigación · Toxicología de los alimentos · Comunicación en lengua extranjera V | · Intervenciones educativas en alimentación y nutrición · Administración de los servicios de alimentos · Acreditación y certificación de los servicios de alimentos · Proyección empresarial de los servicios · Nutrición enteral y parenteral | · Nutrición Materno Infantil · Nutrición deportiva · Metodología de la investigación I · Bioética y nutrición · Optativa I |
10 cuatrimestre | 11 cuatrimestre | 12 cuatrimestre |
· Nutrición geriátrica · Nutrición basada en evidencias · Nutrición molecular · Metodología de la investigación II · Optativa II | · Práctica clínica en primer nivel de atención | · Práctica clínica en segundo y tercer nivel de atención |
UNIDADES DE SIMULACIÓN
Las prácticas clínicas dentro de las unidades de simulación son de suma importancia para la formación y el desarrollo profesional de los futuros enfermeros y enfermeras. Estas unidades de simulación son espacios diseñados para recrear situaciones clínicas de la vida real de manera controlada y segura, lo que permite a los estudiantes de nuestro instituto aprender y practicar habilidades clínicas esenciales antes de enfrentarse a pacientes reales en entornos de atención hacia la salud.